- Focus Hidalgo
Arranca la FUL 2020 de forma virtual

*Con más de 300 eventos, entre ellos los encuentros de Poesía, Libreros y Traductores, así como, FUL
Niños, FULTubers, las Jornadas de Biblioteconomía, Mediadores de Lectura, presentaciones editoriales y
artísticas
*El público podrá acceder a través del Megaportal www.uaeh.edu.mx/ful; también está disponible la FUL
APP para distintos sistemas operativos
*Desde el 28 de agosto se encuentra disponible el paseo 3D, venta de libros y bono de lectura para
obtener el código de descuento en compras de obras editoriales
Pachuca de Soto, Hidalgo. - Por primera vez, la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo (UAEH) inició las actividades de la Feria Universitaria del Libro (FUL) de forma
completamente virtual, con la presencia de Rusia como país invitado de honor y con
la Inteligencia Articial como tema central de esta esta de las letras que se celebra
del 28 de agosto al 06 de septiembre.
Durante el acto inaugural transmitido a través del Megaportal, de Facebook y
YouTube, el rector Adolfo Pontigo Loyola señaló que, con la nalidad de salvaguardar
la salud de la comunidad universitaria y el público hidalguense en el contexto de la
pandemia originada por el COVID-19, este año la FUL se efectúa por primera vez de
forma totalmente virtual, con medidas emergentes que respetan las disposiciones de
las autoridades de salud.
Al realizar la declaratoria inaugural, el rector agradeció al Patronato Universitario, así
como a la Federación Rusa por el respaldo brindado para esta Feria Universitaria del
Libro 2020.
La edición 33 de la FUL, dijo, ofrece títulos y novedades de máxima relevancia social,
con grandes invitadas e invitados destacados en el rubro de la escritura. “Es un
espacio cultural inigualable en el estado y, sin duda, uno de los más importantes de su
clase en el país”, indicó.
El presidente de la Feria Universitaria del Libro, Marco Antonio Alfaro Morales, destacó
que, en un ejercicio de innovación, este magno evento se realiza de forma virtual para
contribuir al esfuerzo de construir una sociedad mejor informada, preparada, más
consciente, más justa, libre y participativa.
Subrayó que, en el actual contexto de crisis ocasionada por la pandemia, la FUL
refrenda su alianza y compromiso con la industria editorial mexicana para acercar los
libros a la sociedad. Al hablar de las diversas actividades, destacó que este año el
Premio Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades será para la doctora Guadalupe
Espitia Hernández, quien forma parte del Comité Cientíco de la Secretaría de Salud
federal encargado de estudiar y combatir la propagación del virus SARS-CoV-2.
A su vez, el Reconocimiento Universitario de Fomento a la Lectura “Prof. Rafael
Cravioto Muñoz” será entregado a la académica y promotora Hermenegilda Adauto
Gómez; en tanto que el Reconocimiento Universitario al Desarrollo de la Industria
Editorial será para Gedisa Editorial, la cual se especializa en libros de ensayo que
coadyuvan al conocimiento cientíco y la cultura en México.
El Mérito Editorial Universitario lo recibirá este año la Universidad Autónoma de
Aguascalientes (UAA), por contribuir signicativamente al desarrollo y difusión de la
literatura, las artes, la ciencia y la educación. Igualmente, el presidente de la feria
Marco Alfaro resaltó la participación de FUL Niños, ya que en esta edición se viste de
gala con varios autores de la ciencia cción como Isaac Asimov.
En tanto, el embajador de la Federación Rusa en México, Víktor Koronelli, felicitó a la
UAEH por realizar esta esta de las letras de forma virtual. Mencionó que por parte de
su país la FUL contará con diferentes conferencias, exposiciones, un concierto virtual,
talleres de arte culinario ruso y pláticas sobre las oportunidades para estudiar en
Rusia.
En su intervención, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda,
celebró que la Autónoma de Hidalgo apueste por las nuevas tecnologías, ya que este
es de los primeros foros virtuales realizados en torno a las letras.
Asimismo, comentó que pese a las dicultades que generó la pandemia, “este 2020
nos brinda la oportunidad de llegar a sectores que antes no llegábamos, a través de
las plataformas virtuales”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Juan
Luis Arzoz Arbide, planteó que las ferias del libro tienen la función de promover la
lectura y difundir la cultura. Rerió que las obras editoriales juegan un papel
fundamental para divulgar y preservar las raíces, por ello, el organismo que preside
tiene el propósito de contribuir a crear condiciones favorables para los aliados,
desde los grandes editores hasta los más pequeños.
Durante 10 días, la edición número 33 de la Feria Universitaria del Libro ofrecerá un
programa de alta calidad llevado a cabo por primera vez de manera totalmente
virtual.
Entre los invitados destaca Raúl Rojas, reconocido cientíco mexicano, profesor de la
Universidad Libre de Berlín, creador con su equipo de un vehículo sin conductor y
autor del libro El lenguaje de las matemáticas: historia de sus símbolos, del que
hablará el sábado 29 de agosto, a las 11:00 horas, a través del Megaportal de la FUL y
las redes sociales.
Participará Adolfo Pérez Esquivel, defensor de los Derechos Humanos y Premio Nobel
de la Paz 1988, con la conferencia “Desafíos Postpandemia”, el miércoles 02 de
septiembre a las 13:00 horas.
Igualmente, para esta edición tendrá lugar la Gran Venta Nocturna el sábado 29 de
agosto a partir de las 19:00 horas en el Megaportal, donde los expositores otorgarán
descuentos y ofertas en diversos libros a los asistentes virtuales.
Como parte de las actividades programadas se sostendrán conferencias,
conversatorios, presentaciones editoriales y mesas redondas entre las que destacan
las participaciones de Anabel Hernández, Adolfo Pérez Esquivel, Javier Oliva Posada,
Humberto Sossa Azuela, Olga Kolesnikova, Miguel Peraza, Eva Castañeda, Alejandro
Higashi, Rocío Cerón, Valeria List, Ignacio López Tarso y Leticia Perdigón, entre otros.
Es así como la UAEH cumple con una de sus funciones sustantivas, esto es, acercar a
su comunidad y público en general a la cultura. Como cada edición, habrá un
programa formidable para que niños, padres de familia, académicos e investigadores
compartan el espacio ideal con las editoriales y personalidades invitadas.