top of page
  • Foto del escritorFocus Hidalgo

Busca Ángel Tenorio que elementos de seguridad pública cumplan con la protección de Derechos Humanos


Busca Ángel Tenorio que elementos de seguridad pública cumplan con la protección de Derechos Humanos, principalmente de personas LGBTI


Ante agresiones cometidas contra personas LGBTI por funcionarios públicos y establecimientos comerciales en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo, el diputado local de Morena Ángel Tenorio Cruz presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, que busca que elementos de seguridad pública cumplan con la máxima protección a los derechos humanos.

En su exposición de motivos, el legislador morenista indicó que las personas de la diversidad sexogénerica "integramos un grupo poblacional expuesto de manera desproporcionada a los abusos y discriminaciones".

Un claro ejemplo, recordó, es lo que le tocó vivir cuando asumió el cargo de diputado local de representación proporcional por la Acción Afirmativa de Diversidad Sexual, cuando un excocejal del municipio de Zimapán, "publicó en mi red social: Tu cola es un tema que a los demás no tiene sin cuidado, legislar intereses en beneficio de Hidalgo es la tarea", persona que después de emitir su expresión de odio, elimino el mensaje.

Destacó que si tales expresiones de odio se realizan con tal soltura en redes sociales y hacia quienes legislan "¿Qué podemos esperar quienes integramos la diversidad sexogénerica al momento de ser personas sujetas a alguna detención? ¿Qué podemos esperar mientras nos encontramos en privación de la libertad?".

Dijo que la existencia de un protocolo especializado en materia de atención a la violencia en contra de las personas de la diversidad sexogénerica, previsto en la Ley de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, coadyuvará sin duda a la observancia del Principio 30, de los principios y obligaciones estatales adicionales sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales que complementan los principios de Yogyakarta, adoptados el 20 de septiembre de 2017.

Comentó que organizaciones locales de la sociedad civil como Colectivo Quorum, han visibilizado que en el año pasado se reportaron 25 casos de discriminación y violencia contra la comunidad de lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en Hidalgo, y en lo que va de 2023, se registran dos casos más, con lo que suman 27 denuncias, de las cuales cinco han sido cometidas por funcionarios públicos y por dueños o trabajadores de establecimientos comerciales.

Por tal razón, sometió a la consideración del Pleno de la Diputación Permanente la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción XLI del artículo 16 de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo,

Por otra parte, Tenorio Cruz planteó un acuerdo económico por el cual exhorta a los 84 Ayuntamientos del Estado para que emitan, en un plazo de 30 días hábiles, su propio protocolo cero para la prevención, atención y sanción del acoso sexual y/o laboral, y hostigamiento y/o laboral en la administración pública municipal.

Explicó que los Ayuntamientos se enfrentan a un desafío local muy importante para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Añadió que tomando en cuenta lo establecido en el Acuerdo que contiene el Protocolo Cero para la prevención, atención y sanción del acoso sexual y/o laboral y hostigamiento sexual y/o laboral en la Administración Pública del Estado de Hidalgo, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 19 de agosto de 2020, los Ayuntamientos deben emitir su propio Protocolo Cero

bottom of page