Focus Hidalgo
CANACO Servytur Pachuca cumple 105 años impulsando el desarrollo económico y social de Hidalgo

. Pese a la crisis del Covid -19, el esfuerzo, sacrificio y compromiso con Hidalgo, los comerciantes y empresarios pachuqueños han logrado reavivar la economía en la capital del Estado.
• Impulsó la creación del Honorable Cuerpo de Bomberos
Este 25 de septiembre, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Pachuca (CANACO-SERVYTUR) cumple su 105 aniversario con la fortaleza propia e inquebrantable proporcionada por hombres emprendedores y mujeres emprendedoras que apostando por el bien y desarrollo de Hidalgo, a lo largo de estos años han invertido y arriesgado su capital y su patrimonio para abrir negocios, fábricas o tiendas, generando miles de empleos para las y los hidalguenses.
Pese a la reciente crisis provocada por el cierre de negocios que provocó la pandemia del Covid-19, gracias al gran esfuerzo de las y los emprendedores, fue que con su trabajo, sacrificio y compromiso se ha logrado salir avante de esta situación por lo que actualmente se vive un paulatino pero constante proceso de reactivación económica en la ciudad de Pachuca y sus alrededores.
Fue el 25 de septiembre de 1917 el día en que el empresario don Gonzalo Zapata se reunió con los más importantes hombres de negocios de Pachuca para conformar la Cámara de Comercio, mediante una breve ceremonia realizada en el Centro Español –ubicado en aquel entonces en la primera calle
de Ignacio Allende- donde se firmó el acta constitutiva que dio vida a la Cámara de Comercio del Estado de Hidalgo.
En ese solemne acto y tal como quedó consignado en la escritura, Roberto Hope fue electo como el primer Presidente de la Cámara de Comercio de Hidalgo; Gonzalo Zapata de la fábrica de aguas gaseosas “La Floresta” fue nombrado como Vicepresidente y como vocales propietarios, Balbino Gallego, representante de la cervecería Moctezuma de Orizaba; Jesús Gil, propietario de Abarrotes El Genio Mercantil de Guerrero y Doria; José Iracheta, de la sala cinematográfica de su nombre, entre otros destacados empresarios y comerciantes.
La historia del comercio pachuqueño quedó ligada a este organismo, que debió enfrentar desde su nacimiento, la decadencia de la minería, cuya crisis iniciada en aquellos años, se prolongó hasta su desaparición a finales del siglo XX, situación que influyó de manera determinante en las actividades mercantiles de la capital del estado de Hidalgo donde hubo que sortear distintos momentos que determinaron la existencia de la vida económica tales como la lucha por incorporar nuevos derechos de las y los trabajadores, la modernidad comercial marcada por el surgimiento de los autoservicios en 1955 con la apertura de “La Supertienda” primer almacén de esta modalidad y la nueva vocación económica.
Tras padecer varios incendios en mercados y una ferretería, la CANACO SERVYTUR Pachuca impulsó la creación de un Cuerpo de Bomberos, mediante la creación de un patronato en 1950 cuya recaudación entre los comerciantes de la época logró 106 mil 815 pesos.
El entonces gobernador Vicente Aguirre, entusiasmado por la iniciativa de CANACO SERVYTUR se sumó a la causa y concluyó el edificio del Cuerpo de Bomberos, ubicado en la colonia Céspedes en 1951, el cual fue inaugurado por el Presidente de la República Miguel Alemán y el que aún sigue brindado servicio.
Con 54 Presidentes al frente de este organismo empresarial, de los cuales presidieron dos mujeres Rosa María Juárez Rojas (2001-2002) y Graciela Díaz Macip (1993-1994), actualmente es Vicente Rafael Alex García Ávila Secretario General de CANACO Servytur Pachuca quien asume funciones de Presidente tras el nuevo encargo de Eduardo Iturbe Méndez en Gobierno del Estado