Focus Hidalgo
CONSTRUYE GOBIERNO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN TIZAYUCA, INSTITUCIONES FUERTES PARA LA PAZ

* Valen más los hechos que las palabras: Susana Ángeles Quezada.
* Triplica administración municipal parque vehicular para la seguridad pública.
Mi gobierno busca dejar un legado de paz y legalidad, así como instituciones fuertes que sea ejemplo de buenas prácticas, convivencia social y recomposición del tejido social, asegura la Presidenta Municipal Susana Ángeles Quezada.
Tras informar que, a año y medio del inicio de su administración, con un manejo responsable de las finanzas públicas, se ha triplicado el parque vehicular con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal, al pasar de nueve unidades a 26 con la reciente entrega de cuatro patrullas que realizó el pasado viernes durante la inauguración del Centro de Justicia Cívica, primero en el estado de Hidalgo.
“Valen más los hechos que las palabras”, afirma Susana Ángeles, tras dejar en claro que su administración es una caja de cristal y la rendición de cuentas es un cambio de paradigma en la forma de hacer política y responder a las demandas ciudadanas.
Un ejemplo, explica, son las oficinas del Centro de Justicia Cívica que era un inmueble apenas construido en la administración anterior, pero que nunca tuvo una utilidad social y si por el contrario se encontraba vandalizado y fomentaba la realización de acciones antisociales en el fraccionamiento Haciendas de Tizayuca.
Hoy, con una inversión de 698 mil 901 pesos se recuperó el edificio y se realizaron obras para su rehabilitación. A esta cantidad se sumaron 398 mil 642 pesos para su equipamiento con computadoras, impresoras, escritorios, sillas, mesas, mobiliario para la sala de audiencias y un dormitorio; todo ello para hacer de este centro un lugar digno que, desde su apariencia genere un ambiente de contribución a la paz y el entendimiento entre las y los tizayuquenses.
Este sistema implementado en Tizayuca, subraya la Presidenta Municipal, tiene como finalidad de convertir la paz y la legalidad se conviertan en valores de vida para Tizayuca, puerta de entrada a Hidalgo.
“Lograrlo será el legado más valioso que pueda dejar la Cuarta Transformación en este municipio”, subraya.
Cabe recordar que el reglamento de Justicia Cívica para Tizayuca, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el pasado viernes 17 de junio del presente año, el cual tiene por objeto regular la justicia cívica en el municipio y contiene la estructura, organización, competencia, funciones, atribuciones del personal del centro de justicia cívica, estableciendo procedimientos y formalidades que garanticen el respeto de los derechos humanos de los presuntos infractores, entre ellos, la garantía de audiencia, el derecho a una defensa adecuada y si se requiere la asignación de un defensor público.
El centro de justicia cívica podrá conocer sobre infracciones administrativas al bando de policía y gobierno y reglamentos municipales, así como conflictos vecinales, comunitarios y sociales.
El Juzgado Cívico contará con cuatro jueces cívicos, un secretario de acuerdos, un médico, un trabajador social y personal administrativo; el centro de mediación se integra por dos facilitadores y un auxiliar administrativo; y el centro de detención contará con dos oficiales de la Secretaría de Seguridad ciudadana, quienes tendrán bajo su custodia a las personas detenidas.
Además, para que el juez cívico pueda sancionar con trabajo a favor de la comunidad o medidas para mejorar la convivencia cotidiana se cuenta con un portafolio de soluciones con más 310 actividades consistentes en: actividades deportivas, culturales, artísticas, herramientas de empleo, tratamiento de adicciones, terapias psicológicas, entre otras, con las que se busca atender a las causas que generan conductas antisociales en los infractores, disminuyendo su incidencia.
Como resultado futuro de la implementación del modelo homologado de Justicia Cívica, se busca resarcir el tejido social, el núcleo familiar, así como mitigar las infracciones administrativas y prevenir conductas delictivas que lesionen el orden, la seguridad y servicios públicos, los bienes, las buenas costumbres, Ia tranquilidad, así como la integridad de las personas y el medio ambiente