- Focus Hidalgo
Continúa a la baja el nivel de los principales ríos de Tabasco

Se superó ya la condición de emergencia. En la mayoría de las zonas de
Villahermosa los habitantes han podido regresar a sus casas.
Conagua ha bombeado más de 31 millones de metros cúbicos de agua anegada
y ha entregado 4 millones 320 mil litros de agua potable.
Los niveles de los principales ríos de Tabasco se encuentran ya por debajo o
muy cercanos a su nivel crítico de inundación, informó esta mañana la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) durante la reunión de control presidida en
Villahermosa por el Gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández.
Al presentar las condiciones hidrológicas que prevalecen en Tabasco y el norte
de Chiapas, se informó que, con excepción del río De la Sierra, los principales
afluentes mantienen una tendencia a la baja en sus niveles.
El río Pichucalco se encuentra ya 1.33 metros (m) por debajo de su nivel crítico
de inundación (que se sitúa en 23.12 metros sobre el nivel del mar [MSNM]); el
De la Sierra está 29 centímetros debajo de su nivel crítico (que es de 7.49
MSNM), y el Grijalva, después de su paso por Villahermosa, está 24 centímetros
por abajo de su nivel crítico (4.74 MSNM) y continúa su tendencia a la baja.
Por su parte, el Puxcatán se ubica 73 centímetros por debajo de su nivel crítico
(que es de 9.85 MSNM); el Tulijá ya está a 3.65 m de su nivel crítico (que es de
10.99 MSNM), y el Usumacinta se encuentra ya sólo 16 centímetros sobre su nivel
crítico. Se espera este último hoy se ubique por debajo de su nivel de
inundación y continúe su tendencia a la baja, como se muestra en las gráficas.
En la misma reunión se informó que, gracias a las acciones de bombeo que ha
realizado la Conagua desde el 30 de octubre de manera ininterrumpid
mediante las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención a
Emergencias (PIAE), prácticamente todas las zonas que se inundaron en
Villahermosa han dejado de estarlo, y actualmente se trabaja en sitios muy
puntuales donde aún hay algunos encharcamientos.
En las regiones de Jonunta y Centla, algunos poblados aún permanecen con
inundaciones, sin embargo, allí es necesario que el nivel de los ríos siga
descendiendo para que de forma natural disminuya la cantidad de agua
anegada, luego de lo cual se continuará con acciones de bombeo.
La Conagua continúa operando equipos de bombeo de diferentes capacidades
en los municipios de Balancán, Centro, Emiliano Zapata, Jalpa de Méndez,
Jonuta, Nacajuca y Tacotalpa. Se mantienen operando 20 equipos de bombeo.
Además, se cuenta con camiones pipa, camiones doble cabina y grúas para
movilizar al personal y equipos de bombeo según se requiera.
Desde el 1º de noviembre pasado, en Tabasco la Conagua ha bombeado más de
31 millones 100 mil metros cúbicos (m3
) de agua anegada y ha entregado 4
millones 320 mil litros de agua potable, en beneficio de 127 mil 900 personas.