Focus Hidalgo
De la participación de las acciones afirmativas en los procesos electorales

En el reciente proceso electoral del Estado de Hidalgo sucedió algo histórico, las
autoridades electorales, estatales y federales, abrieron la puerta para que las
denominadas “acciones afirmativas”, encaminadas a visibilizar a los grupos sociales
vulnarebles, como lo son: la comunidad LGBTTTIQ+, las personas indígenas, personas
con discapacidad, entre otras; contribuyeran a renovar la democracia, permitiendo su
participación con candidaturas por los principios de mayoría relativa y representación
proporcional. No obstante, es necesario establecer las bases y el marco jurídico para que
esta conquista social esté contenida en las leyes del Estado de Hidalgo.
En este contexto es que el día de hoy, durante la quinta sesión del Congreso del
Estado Libre y Soberano de Hidalgo, presenté ante el Pleno una iniciativa de reforma, que
adiciona un cuarto párrafo al artículo 3°, un tercer párrafo al artículo 4° y la fracción
sexta del artículo 25°, así como las fracciones primera y cuarta del artículo 207°,
todos del Código Electoral del Estado de Hidalgo. Para garantizar que en los futuros
procesos electorales en nuestra Entidad, los partidos políticos tomen en cuenta las
“acciones afirmativas”, porque un derecho no garantizado es un derecho negado. De
esta manera la inclusión se convertirá en un pilar de la vida en democracia a la que
aspiramos.
“POR