top of page
  • Foto del escritorFocus Hidalgo

Desde la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se promueve la "Ruta del Pulque", en Hidalgo


 El Rector de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma anunció el


primer diplomado sobre pulque con valor curricular.


 Asistieron académicos, productores, empresarios y operadores turísticos de


Hidalgo para impulsar esta actividad.


La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión abrió sus puertas de par


en par a productores agrícolas, académicos, empresarios y operadores


turísticos, para promocionar el proyecto denominado la “Ruta del Pulque”


en Hidalgo, a invitación del Diputado Otoniel García Montiel y para


conmemorar el Día Nacional del Pulque, a fin de “diversificar la oferta


turística de la región” y contribuir al desarrollo económico de los


municipios asentados en el Altiplano Hidalguense y del Valle del


Mezquital, principales productores de pulque en el país.


Un grupo de legisladores de Morena -encabezados por el Diputado Otoniel


García Montiel- anunciaron que el primer domingo del mes de febrero se


celebra el Día Nacional del Pulque, y la zona del Altiplano hidalguense es


una de las regiones más emblemáticas en esta materia.



En este encuentro, encabezado por el Diputado Otoniel García Montiel


también anunciaron el primer Diplomado del Pulque que se impartirá en la


Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma, Hidalgo, con la


finalidad de revalorizar esta bebida prehispánica y cuyo curso tendrá valor


curricular.


Víctor Manuel del Villar Delgadillo Rector de la Universidad Tecnológica


de Mineral de la Reforma anunció que se llevará a cabo el primer


diplomado sobre el pulque, de marzo a agosto, con una duración de 150


horas, dividido en cuatro etapas.


También, se realizará el primer curso de curados, en la última semana de


febrero, dentro del programa educativo de gastronomía y turismo. “Es una


instrucción del Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, conjuntar


todos los esfuerzos con secretarías para rescatar y revalorizar esta planta”.


En su discurso el Diputado Otoniel García Montiel, indicó que en 2018


Hidalgo se posicionó como el principal productor de aguamiel pulquero en


México, con 194 millones 579 mil litros. Esto representa el 78.14 por


ciento de la producción nacional.


“Esta bebida es resultado de un proceso de fermentación natural del


aguamiel extraído del maguey, que en la época prehispánica era ofrecida a


los dioses”.


En su turno, Gloria Segovia Hernández, coordinadora de “La Ruta del


Pulque”, explicó que es un proyecto de turismo rural que surgió con el


objetivo de generar cadenas productivas, empezando con el sector primario,


de gran impacto para productores agrícolas hasta operadores turísticos.



Alan Ballesteros Conde, representante del Colegio de Hidalgo, señaló que


junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh)


están conformando una asociación de destiladores, para fortalecerse y


vender su producto en el mercado nacional.


Además, trabajan en una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) para el


destilado de pulque, y una renovación de la Ley para la Protección del


Maguey en el Estado de Hidalgo, que en próximos días será presentada en


la Cámara de Diputados local.


En tanto, Oscar Lugo Velázquez, Director de Turismo de “La Ruta del


Pulque”, dijo que este proyecto turístico puede ser emblemático para la


entidad, ya que integra a diversos sectores de la sociedad y pretende


generar un turismo con sostenibilidad en el estado de Hidalgo.


Otoniel García Montiel, resaltó que en 2018 Hidalgo fue considerado el


principal productor de aguamiel pulquero en el país, al alcanzar una


producción de 194 millones de litros. Agregó que su producción representa


el 58.14 por ciento en México y que en Hidalgo existen 6 mil 152 hectáreas


sembradas con maguey pulquero.


En tanto que las Diputadas Olimpia Tamara Girón Hernández y Celestina


Castillo Secundino, celebraron los esfuerzos conjuntos para impulsar esta


bebida que es parte de la cultura mexicana. Además, reconocieron la


apertura de foros importantes para la capacitación y la investigación.



En su participación Gloria Yaret Segovia Hernández de la ‘Ruta del


Pulque’ manifestó que en Hidalgo se cuentan historias a través de las


Haciendas Pulqueras y la producción del maguey, siendo ese proyecto un


producto de turismo rural cuyo principal objetivo es la generación de


cadenas productivas que involucran principalmente al sector primario y los


productores de la planta de maguey.


En tanto que Patricia Plascencia Soto, Directora General de Vinculación de


Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media


Superior subrayó que, a través de la firma de convenios de colaboración, es


como se impulsa esta suma de esfuerzos para contribuir al proceso de