Focus Hidalgo
Diputados desmienten datos falsos y se pronuncian a favor de la Revocación de Mandato

Durante la sesión ordinaria numero 47 de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de
Hidalgo, las diputadas Lisset Marcelino Tovar, Adelfa Zúñiga, Vanessa Escalante, Sharon
Macotela y los diputados Andrés Caballero, Ángel Tenorio, Jorge Hernández Araus,
Octavio Magaña y Fortunato González, expresaron su aprobación al ejercicio de
revocación de mandato que tuvo lugar el pasado domingo 10 de abril y desmienten datos
falsos, mediante un posicionamiento.
En uso de la voz, la diputada Lisset Marcelino Tovar expuso el posicionamiento resaltando
que este ejercicio de revocación de mandato es un instrumento de participación
ciudadana enmarcado en el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y posteriormente dio lugar a los datos falsos que circularon al concluir este
proceso.
Primer dato falso: se dijo públicamente que la consulta no la había pedido nadie y por eso
no participarían.
Ante este dato, la legisladora argumentó: “El Instituto Nacional Electoral recibió, por
distintos medios un total de 11 millones 97 mil 960 firmas. El PAN, durante la elección
intermedia de 2021, de la votación nacional emitida obtuvo 8 millones 896 mil 470 votos,
el PRI 8 millones 663 mil 257 y el PRD 1 millón 785 mil 351. O sea que una buena parte de
la ciudadanía sí pidió que la revocación se llevara a cabo, lo que les molesta es que fueron
las y los simpatizantes del presidente.”
Segundo dato falso: el costo de la revocación es altísimo.
Lisset Marcelino señaló “El ejercicio costó un total de 1 mil 692 millones de pesos, siendo
el INE el responsable de la organización y el que determinó el costo.
La barda de la refinería de Tula nos costó 620 millones de dólares o 12 mil 756 millones
928 mil pesos, la estela de luz ascendió a 1 mil millones de pesos, y la estafa Maestra
significó un desfalco por 450 millones de dólares o 8 mil 969 millones 751 mil pesos.
No cabe duda de que lo verdaderamente costoso era la corrupción del régimen neoliberal
que ya se fue.
Comparado con el presupuesto nacional que es de 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil
pesos, en relación con esto la consulta representa tan solo el .02% del presupuesto total.”
Tercer dato falso: la vinculatoriedad y el resultado.
“Según la propia narrativa opositora, la mayor de las victorias a que aspiran, es a una
imaginaria derrota de nuestro movimiento, por eso construyeron el mensaje de que, de
no obtener el 40% de la participación requerida, la consulta sería un fracaso. Pero,
hablando de legitimidad y fracasos analicemos los siguientes datos:
En la elección de 2021, para renovar el congreso local de Hidalgo, el PRI obtuvo 281 mil 186
votos, el PAN 86 mil 421 y el PRD 35 mil 932 mientras la consulta en todo el estado reportó
una participación por la opción “Que siga” de 425 mil 421 votos.
Con el 30% de los centros de votación instalados, con una campaña fortísima de llamado
a la abstención, en semana santa y con boicot descarado, representa y moviliza más a la
ciudadanía la continuidad del presidente que los tres más grandes partidos de oposición,
pues suman un total de 403 mil 539 votos.” Puntualizó.
Concluyó su participación resaltando: “La revocación de mandato fue un éxito y sepan,
que, de aquí en adelante, aunque se enojen sus patrones, este pueblo digno y sus
representantes, seguiremos impulsando una democracia activa, participativa e
incluyente que haga realidad el precepto de que, en democracia, el pueblo pone y el
pueblo quita. ¡Que viva la dignidad, Que viva la democracia, Que viva México!