Focus Hidalgo
DIPUTADOS PRESENTAN PROPUESTA PARA MANTENER LOS SERVICIOS DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

DIP. JESÚS OSIRIS LEINES MEDÉCIGO.
En la Sesión Ordinaria No. 38 del Congreso del Estado de Hidalgo los legisladores
María Adelaida Muñoz Jumilla (Nueva Alianza), Adelfa Zúñiga Fuentes, Andrés
Caballero Zerón (MORENA), Elvia Yanet Sierra Vite, y Jesús Osiris Leines Medécigo
(PT) integrantes de la LXV Legislatura presentaron una propuesta de Acuerdo
Económico para mantener los servicios de Escuelas de Tiempo Completo.
En las consideraciones del Acuerdo expusieron que la educación es un derecho
humano básico, social e indispensable para las actuales y futuras generaciones
garantizando así una condición de vida digna para todos, dejando de lado las
ideologías políticas y destacando el compromiso por brindar mejores
oportunidades de educación de calidad para el Estado.
México se ha sumado al modelo de referencias internacionales en la política de
Educación, como es el caso del programa “Escuelas de Tiempo Completo” (ETC)
cuya esencia era ofrecer jornadas escolares más amplias, al igual que
alimentación para los sectores de la población con alto grado de marginación.
Mencionaron que este programa es uno de los más importantes y emblemáticos
en el sistema educativo mexicano, ya que se atienden diversas áreas de
oportunidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La desaparición del
programa de las Escuelas de Tiempo Completo representa un retroceso en la
educación de las niñas, niños y adolescentes del Estado, debido a que la
ampliación del servicio de 6 y 8 horas de atención, fortaleció el desarrollo del
currículo y ayudó a resolver dificultades educativas de los alumnos que asistían a
ellas.
En más de 10 años el programa pasó de operar de 500 escuelas a más de 25 mil
en México, actualmente 13 entidades del país han manifestado su apoyo con
recursos propios a este programa. En el presupuesto de Egresos de la Federación
2022, no fueron incluidos recursos para la ampliación de la jornada escolar y los
servicios de alimentación.
La propuesta presentada por las y los legisladores en el Congreso del Estado de
Hidalgo tiene la convicción y motivación en pro del derecho a la educación en
atención a padres, madres de familia, docentes y en general a la ciudadanía,
quienes han sido beneficiados con las jornadas escolares extendidas, así como con
la alimentación, que, en ocasiones, representaba la primera comida en el día de
las y los alumnos.
Exhortan a las autoridades educativas a reconsiderar la solicitud de recursos
específicos y suficientes para la ampliación de la jornada escolar y los servicios de
alimentación.
Expresaron que es importante entender la problemática de manera integral, pues
quienes participaban en el programa como lo son los maestros, también son
impactados en sus jornadas de trabajo e ingresos, pues recibían una
compensación de pago adicional por la extensión de jornada. Quienes, en su gran
labor de participación en el programa, estaban en la posibilidad de consolidar
aprendizajes de lecto – escritura, expresión oral; el sentido crítico para fortalecer la
habilidad de razonamiento científico y pensamiento matemático, promoviendo
las tecnologías de la información y comunicación como herramientas de estudio
y aprendizaje en el alumnado.
El legislador Coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo en Hidalgo
Osiris Leines reconoce al gremio magisterial por su incansable labor en la
educación, comprometiéndose en la búsqueda de caminos para lograr un mejor
bienestar social a través de una Educación de calidad y accesibilidad a ella.